«El conocimiento inútil» de Jean-François Revel

La actualidad de la política española invita a recordar al excelente libro del excelente autor que titulan este «post».

En algún otro momento había mencionado que, si en algún momento se precisa introducir en el colegio algo tipo «Educación para la ciudadanía» y que, en lugar de ser una forma descarada de adoctrinamiento, sea una auténtica vacuna contra el adoctrinamiento, un libro de texto adecuado podía ser «La sociedad abierta» de Popper; éste podía ser otro.

Revel empieza su libro con una frase brutal: «La primera de las grandes fuerzas que mueven el mundo es la mentira» y, a partir de ahí, dedica todo el libro a ilustrarnos con hechos que demuestran este aserto, especialmente en el ámbito de la política.

En la política española estamos asistiendo a una situación que habría sido digna de figurar en el libro de Revel y es la relacionada con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

Alberto Ruiz-Gallardón proviene de la extinta Alianza Popular, es decir, el partido antecesor del actual PP que, en buena parte, se apoyó en franquistas reconvertidos a las órdenes de Manuel Fraga. La actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, también con una larga trayectoria política, no andaba por esos lares sino que siempre se ha mantenido en un concepto de derecha mucho más liberal que la que representaba Alianza Popular.  Podríamos introducir más elementos, no directamente procedentes de la política como Albert Boadella o Federico Jiménez Losantos que, en esos mismos tiempos, mantenían unas posiciones claramente de izquierda.

La lógica nos invitaría a considerar que las personas de tendencia menos derechista serían los dos últimos citados, Esperanza Aguirre se situaría en una derecha liberal y Alberto Ruiz-Gallardón se situaría en un modelo de derecha a la antigua usanza. Sin embargo, la opinión publicada y la pública que se deja arrastrar por ésta nos cuenta exactamente lo contrario. ¿Por qué?

Deliberadamente se confunde la energía o, si se prefiere, la virulencia del discurso con la tendencia más o menos derechista. Alberto Ruiz-Gallardón es capaz de hacerse una foto con actores en contra de su partido, uno de ellos luciendo una camiseta proetarra, o de asistir al engendro de la «Alianza de civilizaciones» cuyo contenido real nadie ha podido explicarnos porque no existe tal cosa. Al parecer, eso le otorga automáticamente la vitola de «centrista» y su procedencia política se puede obviar.

Esperanza Aguirre tiene la lengua mucho más suelta y, cuando alguien es capaz de decir que «el PP tiene que pedir perdón por el franquismo», a pesar de que dicho partido no existía entonces, Aguirre es capaz de contestar que, por la misma lógica, el PSOE debe pedir perdón por los crímenes de la Unión Soviética. Naturalmente, ese tipo de lenguaje y de argumentario la sitúa automáticamente entre la derecha y la extrema derecha, al margen de su tendencia política.

En los otros dos casos, Boadella y Jiménez Losantos, se produce un antinacionalismo visceral a pesar, o a causa de, su procedencia de la izquierda y del antifranquismo. Su discurso antinacionalista y contrario a las conductas de los partidos nacionales cuando éstos se pliegan totalmente a los deseos de los nacionalistas les convierte automáticamente en representantes de la extrema derecha aunque su curriculum diga otra cosa.

En realidad, lo que ocurre es que «derecha» o «extrema derecha» no se utilizan para denotar un posicionamiento político sino un posicionamiento moral y, en consecuencia, se utilizan estas etiquetas para denostar a las personas que puedan tener un discurso crítico y, por el contrario, se libera de ellas a aquéllos que se muestran más maleables. La afirmación de Revel de que «la primera de las grandes fuerzas que mueven el mundo es la mentira» está tan vigente hoy como el día que se escribió y casos como los señalados así lo demuestran.

Anuncio publicitario

  1. Pingback: “Y si habla mal de España…es español” de Fernando Sánchez Dragó « Factor Humano
  2. Pingback: “No hay pan para tanto chorizo” #15M y lecturas para una acampada. « Factor Humano
  3. Pingback: Eres lo que lees « Factor Humano

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s