Etiquetado: Miguel Ángel Olmos
¿A que no sabes quién es Miguel Ángel Olmos?
Ahí van algunas pistas: http://elpais.com/tag/miguel_angel_olmos/a/
Tengo pocas simpatías por IU -en realidad, no tengo mucha simpatía por ningún partido político, incluyendo los de la nueva hornada y acaso ésos y su dialéctica de fascismo de izquierdas me son aún menos simpáticos que el resto- pero la conducta de Miguel Ángel Olmos prueba varias cosas:
- Hay gente honrada que accidentalmente cae en la actividad política.
- Esa gente honrada puede estar en partidos con los que tengamos poca afinidad pero merece respeto, si no admiración.
- Hay golfos que pueden poblar partidos o sindicatos con los que se esté más cercano y nunca se debe anteponer cercanía ideológica a honestidad.
- La honradez no es recompensada sino que, muy al contrario, puede ser el billete de ida para el olvido en política.
¿Por qué la honradez es tan mal pagada en política? Sólo se me ocurre una opción y no distingo ni colores ni tendencias: El modelo político español se sustenta sobre la misma doctrina que se sustentó la paz en la época de la guerra fría: La doctrina MAD (Mutual Assured Destruction) que hacía que uno se lo pensase mucho antes de iniciar el ataque puesto que sabía que no podría evitar su propia destrucción.
La doctrina MAD llevada a los entresijos de un partido político significa sólo que la persona honrada es peligrosa. En la medida en que todos estén corrompidos en mayor o menor grado, procurarán no hacerse mucho daño entre sí pero el que no está corrompido no tiene esa hipoteca y, por tanto, puede dinamitar la partida de golfos que ocupan el poder. Por eso procuran que no llegue.¿De verdad nadie sabía, por ejemplo, de las corruptelas de Pujol? ¿O se trataba más bien del miedo a que alguien que lleva décadas en el poder pueda saber demasiado de demasiada gente?
Ésta es la situación y, desde luego, su solución no pasa por modelos fascistoides, sean de color azul o rojo o sean de brazo en alto o de coleta…al final, la experiencia nos demuestra que todos acaban comportándose igual. ¿Alguien puede explicarme, por ejemplo, en qué momento un personaje como Chávez pasó de ser un militar golpista a un paladín de la izquierda? ¿En qué momento se produjo la transformación o, simplemente, no ha existido tal transformación y fue siempre lo mismo? Personalmente, me quedo con la segunda opción. Naturalmente, la misma pregunta nos podríamos hacer con personajes como Verstrynge…de Fuerza Nueva a delfín de Fraga en AP para acabar de asesor de Chávez. ¿Cuándo cambio? Creo que nunca lo hizo.
La solución real es muy sencilla: Independencia del poder judicial y el que la hace la paga. El PP de Aznar -ni siquiera el de Rajoy- prometió devolver la independencia del poder judicial que había liquidado el PSOE. No sólo incumplió la promesa sino que llevó el maridaje entre partidos políticos y órganos judiciales aún más allá. La promesa volvió con el PP de Rajoy y la conducta de su ya felizmente ex-ministro Gallardón fue idéntica a la de la etapa anterior: Un pasito más para conseguir que jueces y fiscales sean meros comisarios políticos.
Eso es lo que hay que arreglar y, si se empeza por tirar por la ventana a las personas honradas, sea cual sea su tendencia política, mal vamos.