¿Sabrías buscar ofertas de trabajo en el extranjero?
La búsqueda en el propio país empieza para muchos por las páginas sepia…y a veces también acaba ahí. Sin embargo, con un mínimo conocimiento de los recursos de Internet se pueden hacer búsquedas muy afinadas, saber cómo se está moviendo un mercado, qué tipo de puestos demanda, cuáles son las empresas que están contratando e incluso cuál es el peso que pueden tener esas empresas y quiénes son sus principales competidores.
No es necesario meterse a grandes profundidades de analítica web ni ser un avezado community manager para conseguirlo. Basta con un poco de sentido común y el manejo de algunas herramientas. Empecemos con el sentido común:
¿Portales de empleo? Algunos como, por ejemplo, Monster, operan en distintos países y permiten unos filtros de búsqueda limitados a funciones y países que nos interesen. Sin embargo, este tipo de herramienta es insuficiente por varios motivos:
- En los portales de empleo aparecen las ofertas que han sido publicadas en ESE portal de empleo preciso.
- Hay portales que, salvo que hagamos una búsqueda previa, nos pueden resultar desconocidos simplemente porque no existan en nuestro país. Por ejemplo, http://www.visualcv.com es una sabia mezcla entre portal de empleo y red social que no opera en España, lo que lo convierte en desconocido para muchos potenciales interesados.
- Los portales de empleo siguen fallando en lo más básico: Ofertas acordes con la búsqueda. Nadie se debe extrañar de que le lleguen ofertas que no tengan nada que ver ni con su perfil ni con las búsquedas automáticas que haya preparado. En ocasiones, el problema es tan absurdo como no permitir la elección múltiple…por ejemplo, a alguien con un grado de doctor podría interesarle un puesto con un nivel de licenciado; sin embargo, si en su búsqueda pone «licenciado» no le saldrán los puestos que requieran un doctorado y viceversa. Lo mismo es válido para los niveles de experiencia o para el tipo de puesto buscado. Éste es un fallo compartido por muchos portales y es especialmente ridículo por lo fácil que sería de resolver. Otros fallos son de más calado y siguen dando lugar a respuestas absurdas a las búsquedas.
¿Linkedin? La estructura de su búsqueda avanzada es mejor que la de la mayoría de los portales de empleo pero, en principio, tiene el mismo problema de los portales de empleo: Aparecen las ofertas anunciadas en Linkedin. Sin embargo, Linkedin tiene un pequeño secreto que no funciona todo lo bien que debería por una cuestión puramente tecnológica: «Simplyhired». Después de haber buscado todas las ofertas disponibles en Linkedin, la aplicación nos ofrece extender la búsqueda a «Simplyhired», agrupador de ofertas de terceros que, por serlo, extiende sus tentáculos mucho más allá que Linkedin o que cualquier reclutador Internet y, además, no necesitamos introducir de nuevo los parámetros de la búsqueda si ya la tenemos en Linkedin. Sin embargo, a veces nos encontramos con la sorpresa de que «Simplyhired» no nos ofrece ningún resultado; esto resulta absurdo puesto que, por definición, tendría que darnos muchos más que Linkedin y el asunto tiene su truco: Si metemos en el navegador http://www.simplyhired.com y nos quedamos mirando la barra, podemos encontrarnos -si estamos en España- con que la dirección a la que ha accedido no es la que hemos escrito sino http://www.simplyhired.es y eso nos explica el problema: Si buscamos trabajo en Perú y nuestra búsqueda en Linkedin así lo ha limitado, «Simplyhired» sólo nos mostrará los trabajos en Perú que hayan sido anunciados en España y, a menudo, eso significará ninguno. Absurdo ¿no? Para resolverlo, tenemos dos soluciones: Una cómoda y más compleja y otra fácil y más tediosa:
- La cómoda: Utilizar una VPN que nos permita acceder a la dirección .com que buscábamos originalmente en lugar de llevarnos a la dirección local. Éste es un recurso utilizado por algunos cuando quieren ocultar su dirección (IP) Internet pero tiene otros usos. Por ejemplo, de esta forma, nuestra búsqueda en Linkedin puede ser utilizada directamente.
- La fácil: Acceder a la dirección a la que nos ha llevado y, en la parte de abajo de la página, buscar el país que nos interese y…repetir todos los parámetros de la búsqueda que habíamos hecho en Linkedin. Es fácil porque, como son primos, los parámetros son iguales en ambos sitios pero nada nos libera del trabajo de transcribir todos los datos.
Además, los cambios en los perfiles Linkedin están trayendo algunas complicaciones y Simplyhired está cambiando su funcionamiento: www.simplyhired.com ya no es el agrupador general sino simplemente el portal de Estados Unidos. Esto dificulta las búsquedas cuando Estados Unidos no es nuestro objetivo y nos invita a buscar por otras vías, entre las cuales www.indeed.com ocupa un lugar destacado.
Los virtuosos de Google tienen una solución alternativa: Búsqueda avanzada de Google parametrizando tanto con las herramientas propias de la búsqueda como con los operadores booleanos para afinarla al máximo. Para el común mortal bastará con utilizar el sistema apuntado más arriba para hacerse una idea de cuál es el nivel de demanda que existe en un país determinado para el tipo de puestos que nos pueda interesar.
Próximo día, más 🙂