HITOS DE LA NOVELA HISTÓRICA
La novela histórica está de moda aunque, lamentablemente, no es la buena la que se lleva sino que ha dado lugar a un nuevo género de «best-sellers» en la línea de Dan Brown o algunos otros autores que, como éste, no sólo no saben de qué hablan sino que tampoco les importa.
En ese océano de mediocridad, hay tres títulos que merecerían estar en cualquier biblioteca por el espléndido dibujo que hacen de una época:
Sinuhé el egipcio (Mika Waltari): La obra la sitúa en el Egipto de los faraones y, específicamente, dentro de una de las épocas más interesantes que debe haber tenido una época en sí misma interesante: La del faraón Akenathon. El «Moisés» de Freud, que no pretende ser novela sino análisis histórico, es de la misma época y se observan muchos puntos de coincidencia. El poder de los sacerdotes de Amon y la aparición de pintorescos personajes como Nefernefernefer y una trama magistral consiguen que sea imposible despegarse del libro hasta que se finaliza.
Los pilares de la tierra (Ken Follett). Ken Follett es muy conocido de los aficionados a los libros de espías y, en mi opinión, los hace bastante pesados sin conseguir tramas que enganchen como las de, por ejemplo, Frederick Forsyth. Sin embargo, en esta obra, Ken Follett demostró estar entre los grandes, mucho más que por sus trabajos en el género que le ha hecho más conocido. Si Mika Waltari escribía sobre el Egipto de los faraones, Follett lo hace sobre la época medieval y el papel social y económico que tenía la construcción de catedrales en la sociedad de la época.
León el Africano (Amin Maaluf): León el africano no se llamaba León ni era africano sino granadino. A través de la vida de su personaje, Maaluf va recreando la salida de los árabes del reino de Granada, la emergencia del imperio turco, el papel de la Iglesia y los enfrentamientos entre el emperador hispanoalemán Carlos I y el rey Francisco I de Francia.
La proximidad del verano puede ser una buena ocasión para tirar por la ventana toda la basura editorial que está saliendo sobre este género y conocer a los grandes.
Un Comentario